La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena
150 Alternativas institucionales para fortalecer la educación pública municipal es transparentar la responsabilidad política hacia la educación local y en ese sentido ha sido exitoso, porque la población sabe quién es el responsable. Ventajas de fortalecer el rol del alcalde En el caso concreto de nuestro país, esta alternativa tiene la ventaja de ser consistente con el sistema actual y, por lo tanto, no requiere una reingeniería completa sino más bien una aclaración respecto de las funciones y responsa- bilidades de cada uno de los actores involucrados, así como también un me- joramiento de las capacidades técnicas, administrativas y pedagógicas de los encargados. Al mismo tiempo, requeriría mejorar la información entregada a los ciudadanos, de manera que puedan evaluar el desempeño del alcalde en las materias educativas. Como se mencionó anteriormente, los municipios tienen traspasados los servicios de educación y reciben recursos del Estado para su gestión. 18 Es parte del mandato asumido por los alcaldes, de sus atribuciones y funciones, y por lo mismo, forman parte de las razones por las cuales los electores deberían elegirlos. Dejar la responsabilidad de los resultados educacionales de las escuelas en manos de las autoridades elegidas a nivel local, favorece el accountability político. Es razonable asumir que el ámbito educacional es importante para los electores municipales y que, por lo tanto, los alcaldes que son mal evaluados no debieran volver a ser elegidos. 19 Es necesario aclarar que los argumentos que se presentan a continuación descansan en gran medida en el supuesto recién mencionado, es decir, que los ciudadanos llegarán a considerar los resultados educativos de las escuelas municipales como dato para votar o no por un determinado candidato. Lo cierto, sin embargo, es que no existe evidencia suficiente para saber cuáles son los factores que consideran los votantes al momento de elegir al alcalde. El argumento aquí expuesto descansa en la idea que si se empodera al alcalde en la toma de decisiones educativas (como lo han hecho muchas ciudades en Estados Unidos), los ciudadanos al menos tendrán claro a quién responsabilizar por los resultados. Lo anterior tiene, según la literatura especializada, al menos dos efectos positivos. En primer lugar, si los electores saben que los resultados obtenidos por las escuelas públicas son responsabilidad del alcalde, este deberá enfatizar la importancia que tienen los planes educativos dentro del plan general de de- sarrollo de su comuna y procurar que los resultados sean “visibles”, tal como 18 En efecto, el Fondo Común Municipal (FCM) tiene especificado un porcentaje para la presta- ción de servicios educativos. 19 Como señalamos más arriba, si bien no existe evidencia sobre este tema, un importante nú- mero de alcaldes afirma que los pobladores los responsabilizan por la calidad de la educación pública de la comuna, y se dirigen a ellos para hacer quejas y sugerencias al respecto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=