La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena
149 Gregory Elacqua, Soledad González, Paula Pacheco Región Metropolitana, “ resulta incomprensible la mantención de la dicotomía que responsabiliza al Ministerio de Educación de los asuntos técnico-pedagógi- cos y a los municipios de la operación administrativa. La frontera entre unos y otros no es trazable, lo que trae infinidad de problemas al sistema como la es- casa responsabilidad que la administración municipal tiene por los resultados de aprendizaje y la distante mirada ministerial a los problemas de gestión que presenta la municipalización ” (2004). Un modelo institucional que busque fortalecer el rol del alcalde exige el correspondiente aumento en el rango de acción de los ediles que les permita, entre otras cosas, tener mayor libertad para tomar decisiones de gestión, tener ingerencia sobre las políticas educativas locales, impulsar medidas concretas en las escuelas que obtengan resultados deficitarios y definir acciones respecto del personal que trabaja en ellas. Esto exigiría hacer modificaciones al Estatuto Docente. A su vez, ello debe ir acompañado de la entrega de información per- tinente y relevante a los ciudadanos, para que estos estén en condiciones de evaluar la gestión del alcalde. 17 Al discutir la alternativa de fortalecer el rol de los expertos y técnicos, hi- cimos alusión a la creación de entidades administradoras de educación pública de carácter independiente. En este caso, si lo que se busca es fortalecer el rol del alcalde, ellas debieran depender y rendir cuentas directamente al alcalde de cada municipio. Existe una nutrida literatura sobre el impacto del rol del alcalde en los resultados educacionales. En Estados Unidos, a partir de la década de los no- venta, los distritos escolares, tradicionalmente en manos de school boards han sido “tomados” por las autoridades políticas locales, dado los bajos resultados de las escuelas públicas. Existen diversas modalidades bajo las cuales se ha efectuado este proceso. El control puede tomarlo el alcalde y un ejecutivo a cargo (i.e. Chicago, Illinois), lo pueden compartir el Estado y la ciudad (i.e. Baltimore, Maryland) o la autoridad estatal permite que las autoridades locales manejen el distrito (i.e. Lawrence, Massachussets) aunque mantiene un poder de veto (Wong y Shen, 2003). En general, las autoridades responsables están facultadas para imponer sanciones u ofrecer apoyo a las escuelas de bajo desempeño. Los resultados han sido dispares; determinados distritos han logrado aumentar significativa- mente el desempeño de las escuelas públicas en pruebas estandarizadas, mien- tras en otros los resultados no parecen ser tan claros y alentadores (Wong y Shen, 2003). A pesar de ello, la tendencia apunta en esta dirección. El objetivo 17 Aunque en el área educativa existen mecanismos para informar a los ciudadanos, es necesario mejorar la forma en que estos resultados se comunican. Los resultados de la prueba Simce, por ejemplo, son desconocidos por la mayoría de los apoderados (Elacqua y Fabrega, 2007).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=