La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena

126 Fortalecer la educación municipal. Evidencia empírica, reflexiones y líneas de propuesta ¿C ómo dar un salto cualitativo en gestión municipal de la educación ? A nálisis de propuestas Las experiencias interesantes de gestión municipal de la educación nos hacen pensar que hay una posibilidad certera de que los municipios, indivi- dualmente o asociados entre sí, fortalezcan y asuman con propiedad el papel de sostenedor de la educación, siempre y cuando se entreguen reglas del juego claras, recursos suficientes y apoyo para expandir sus capacidades de gestión de la educación. Un desafío posible, pero nada fácil. La literatura indica que lograr este desafío es condición sine qua non si el objetivo es una mejora con- tinua y permanente en la calidad de los aprendizajes. Análisis de la propuesta del Consejo Asesor para la Calidad de la Educación La propuesta del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Edu- cación entregada a la Presidenta de la República en diciembre de 2006 define un nuevo órgano público encargado de la administración de las escuelas y liceos de propiedad del Estado —los actuales establecimientos educacionales municipales—, órgano al que denomina “Entidad Administradora de Educación Pública”. Respecto a estas entidades la propuesta señala, entre otros puntos, que son responsables del desempeño de todos los establecimientos de propiedad del Estado en determinada unidad geográfica a su cargo y tendrán como única función la gestión de estos establecimientos, asumiendo simultánea e integra- damente las funciones de gestión financiero-administrativa y las de gestión técnico-pedagógica. Agrega que deben contar con el financiamiento suficiente para asegurar un alto nivel técnico de su equipo de trabajo en materias de gestión y admi- nistración pedagógica, con participación de la comunidad en el control de su gestión, así como el adecuado funcionamiento de los establecimientos educa- cionales. Señala, asimismo, que deben ejercer una supervisión y control sobre los establecimientos a su cargo, con el principal objetivo de fortalecer las capaci- dades y la autonomía pedagógica, respetando la condición de la escuela como unidad básica del sistema de educación. La escuela, fortalecida por el apoyo en gestión de su entidad administradora, define y ejecuta, en los marcos globales que indique el Ministerio de Educación, su proyecto educativo y sus metas, planifica estrategias o caminos para alcanzarlas y hace un seguimiento de estas, evaluando avances, insuficiencias y obstáculos. En cuanto a la forma de constituir estas administradoras y su dependencia administrativa, el Consejo propone como opciones crear las nuevas entidades a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=