La agenda pendiente en educación: profesores, administradores y recursos: propuestas para la nueva arquitectura de la educación chilena
118 Fortalecer la educación municipal. Evidencia empírica, reflexiones y líneas de propuesta Tener sistemas de información detallados y vinculados entre sí, sobre lo que se hace y los resultados que se obtienen, es indispensable para la gestión. Los sistemas son más potentes si están en línea, son conocidos y comprendidos por los colegios, y entregan información periódica que re- troalimenta el trabajo, tanto en cada establecimiento como en el DAEM o corporación. Los casos más avanzados en gestión técnico-pedagógica del sostenedor muestran distintos modelos, siendo diversas las alternativas y estrategias de organización adoptadas, dependiendo de las necesidades y prioridades esta- blecidas por cada municipio, de las convicciones y experiencia de su equipo creativo y de las oportunidades de apoyo que han buscado o que han apare- cido. Todos subcontratan o cuentan con el apoyo de expertos para necesida- des específicas. La organización a veces está centralizada en la corporación o DAEM, o descentralizada, con un traslado de la toma de decisiones hacia los establecimientos escolares. Las principales líneas de trabajo combinan apoyo a la gestión directiva de los colegios con apoyo a los docentes, buscando expandir y fortalecer capacidades para la tarea. Más que de la asistencia a cursos se trata de un per- feccionamiento en servicio, centrado en la observación de prácticas y mejora de estas, así como de un trabajo entre pares que se reúnen para intercambiar experiencias, aprendiendo de ellas. La corporación o DAEM realizan acciones sistemáticas de estímulo a estas actividades, y de supervisión de lo que hacen los colegios y los resultados que obtienen. 13 No se observa relación directa ni inmediata entre la gestión pedagógica del sostenedor municipal y los resultados de aprendizaje de los alumnos, pero es dable esperar que una buena gestión debiera tender a mejorar estos resul- tados. Pareciera que para observar resultados y estos sean para todos los cole- gios municipales se requieren varios años, al menos cinco o seis. Inicialmente la mejora en resultados se aplica a algunos colegios y luego se difunde a otros. En este contexto, el liderazgo directivo en el plano técnico-pedagógico en los colegios es gravitante. La participación de los padres en la educación La literatura sobre escuelas efectivas releva el papel de la incorpo- ración de los padres a la labor educativa de los colegios. Los estudios en Chile concluyen que es importante que los colegios tengan una postura 13 En nuestra investigación del año 2006 identificamos cinco municipios que destacan porque han incursionado y consolidado en su interior una gestión educacional avanzada, que incor- pora la gestión técnico-pedagógica, ellos son Ñuñoa, Puente Alto, Puerto Montt, Frutillar y Peñalolén (Raczynski y Salinas, 2006).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=