De cobre, microbios y arte

De cobre, microbios y arte 86 carreras tecnológicas o mineras dificulta proyectar un salto productivo (Fundación Chile, 2011), sobre todo porque un esfuerzo como este requeriría del fortalecimiento de la educación técnico-profesional y de un sistema nacional de educación superior que coordine las necesidades en formación con un énfasis en el desarrollo regional. Toda estrategia de desarrollo anclada en los recursos naturales debe considerar la sustentabilidad del país en el largo plazo, y una relación más horizontal entre el Estado y las comunidades locales. En ese sentido, urge la obligatoriedad de tecnologías más eficientes en el uso de agua y energía, así como una política de recuperación de residuos y emisiones, que vinculadas con la formación técnico-profesional podrían dar lugar a un complejo industrial sustentado en el desarrollo de tecnologías renovables. En particular, la biotecnología puede jugar un papel crucial en la extracción de metales mediante procesos de biolixiviación que, a diferencia de las técnicas de lixiviación que utilizan compuestos químicos y demandan mayor energía, descansan en el uso de microorganismos vivos. Desarrollo científico-tecnológico ligado al cobre en Chile Pese a que en su mayoría se trata de iniciativas puntuales impulsadas principalmente por privados y no políticas a nivel país enmarcadas en un plan de mayor envergadura, Chile ha desarrollado innovaciones destacables en la extracción y aplicaciones del metal rojo. En cuanto a la innovación en los procesos de extracción, nuevamente los microbios cobran protagonismo. En este sentido, nuestro país ha sido uno de los pioneros a nivel mundial en la biolixiviación, un proceso biotecnológico basado en el uso de microorganismos especializados, los cuales se adhieren al mineral formando películas que actúan sobre su superficie, disolviendo los metales presentes. Este proceso ha permitido la recuperación de elementos valiosos como cobalto, níquel, zinc, uranio y cobre (Watling, 2015), llegando a constituir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=