De cobre, microbios y arte

El cobre chileno 81 PIB minero creció en un 7,8% anual y en 2000-2010 se elevó un 8,8% (Banco Central, 2011), pero con el distintivo de que los conglomerados extranjeros alcanzaron una participación que superó el volumen de producción y de exportación de la estatal Codelco (Moguillansky, 2001). Pese a que en la década del noventa la dependencia de Chile a las exportaciones del cobre fue decayendo hasta alcanzar el 48% de las exportaciones nacionales en 1997 (Arellano, 2012), la política de concesiones fue delegando en actores privados nacionales o extranjeros las principales definiciones sobre la expansión y desarrollo de la gran minería chilena. Crecientemente, el papel del Estado fue decreciendo y su centralidad radicó en establecer condiciones atractivas a la inversión, establecer mayores regulaciones o la obtención de regalías para sostener un mayor gasto público. Durante la primera década del siglo XXI existieron algunos intentos por revertir esta situación. El gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006) llevó adelante iniciativas dirigidas a desarrollar un “clúster minero”. Entre las políticas impulsadas en este periodo destacan el financiamiento de Corfo a proyectos de innovación minera y un esfuerzo desde el Ministerio de Minería para promover la diversificación productiva (Arellano, 2012). En materia de recaudación fiscal, se propuso un royalty como palanca para complejizar la matriz productiva y fomentar la industria asociada a la minería. Sin embargo, el manejo presupuestario con la “regla de superávit estructural”, que fija el gasto público en un 1% por debajo del ingreso fiscal estimado, bloqueó desde el propio gobierno el uso de excedentes para enfrentar el escaso valor agregado de las exportaciones, el deterioro de las PYME o la distribución regresiva de los ingresos (Ruiz y Boccardo, 2014). En 2005, tras un primer proyecto rechazado por los grandes empresarios, se aprobó un royalty que gravó en 4% las utilidades, a cambio de una invariabilidad tributaria de 15 años para las concesiones mineras. El alza del precio del cobre aumentó el flujo de divisas y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=