De cobre, microbios y arte

Microbiograma: Descripción de la técnica 73 Fig. 41 . André Barbet. Reproducción parcial de la portada de la revista Principios Nº 138 (1971), Partido Comunista de Chile. Microbiograma, 8,2 x 12,9 cm. Klebsiella aerogenes en medio cromogénico con inhibición por sulfato de cobre. Obra derivada realizada con autorización Por otro lado, técnicamente más sencilla es la reproducción parcial de la portada del número 138 (marzo-abril de 1971) de la revista Principios (publicada por el Partido Comunista de Chile) que se muestra más abajo (Fig. 41). Dicha portada reclamaba la nacionalización del cobre con la frase “El cobre es de Chile”, mientras los mineros que aquí han sido reproducidos se abrían paso en la extracción del mineral. Esta última imagen fue repetida para la portada de este libro, pero la nueva versión se contaminó accidentalmente con hongos, lo cual evidencia de modo muy ilustrativo el dinamismo vivo que caracteriza en general al bioarte, donde el material biológico siempre tiene la última palabra. Con estos ejemplos queremos ilustrar algunas de las posibilidades que ofrece la técnica; pero por sobre todo queremos dar cuenta de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=