De cobre, microbios y arte

Microbiograma: Descripción de la técnica 71 Apropiarnos del cobre En julio de 1971, el Congreso Nacional aprobó por unanimidad la reforma constitucional que nacionalizó la gran minería del cobre. Para celebrar el hito, la Oficina Larrea (integrada por Vicente Larrea, Antonio Larrea y Luis Albornoz) diseñó el afiche Chile se pone pantalones largos , que alude al paso a la adultez de un Estado que se hacía cargo por completo de la propiedad de sus recursos mineros en beneficio de la nación. Para cerrar este capítulo ofrecemos una reproducción de aquel icónico afiche, elaborada usando la técnica del microbiograma (Fig. 40). El trabajo fue elabordado en dos capas, lo que implica hacer dos cultivos usando matrices distintas, para luego imprimirlos en un mismo papel, procurando calzar ambas capas, tal como se hace en otras técnicas de grabado. Dado el tamaño de este trabajo, en lugar de placas de Petri se usaron bandejas plásticas de 30 x 40 cm, y en vez de mechero se usó una cámara de flujo laminar para trabajar en esterilidad. En tanto, las bandejas fueron esterilizadas con etanol y exposición a luz UV. Una de las capas del grabado incluye la figura del niño, el texto y parte del cerro, mientras que la otra abarca toda el área de este último. Sin embargo, las capas se trabajaron de manera diferente: para sembrar la primera se usó un cultivo líquido saturado, tal como se describió en el protocolo; en cambio, para la segunda el cultivo se diluyó en agua estéril en una proporción de 1:100.000 (10 -5 ), consiguiendo así que las bacterias crecieran en colonias aisladas, lo cual no solo da un resultado visual diferente, sino que evidencia el crecimiento propio de muchos microorganismos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=