De cobre, microbios y arte
De cobre, microbios y arte 68 6. Preservación del resultado Dado que es imposible mantener estático un cultivo vivo de microorganismos en medio sólido, a continuación se proponen dos métodos que dan como resultado una obra material preservable. El primer método consiste en deshidratar el medio de cultivo, usando un desecador. En el proceso, la placa debe permanecer tapada para evitar que se contamine con otros microorganismos. Si este método de preservación va a ser utilizado, conviene que la placa haya sido preparada con una capa delgada de agar para que el proceso sea más rápido, y también para evitar que el medio se fragmente, o que se encoja el área circular al reducirse el volumen. Una vez terminado el proceso de deshidratación —que no debe ser absoluto, sino conservando una cantidad mínima de humedad para que el agar no se quiebre o se desprenda— la placa se sella vertiendo resina epóxica en su interior, de modo que cubra por completo el cultivo microbiano. Fig. 38. Microbiograma deshidratado y sellado con resina. C. violaceum en agar LB con inhibición por sulfato de cobre, ⌀ 10 cm.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=