De cobre, microbios y arte

De cobre, microbios y arte 64 5 Conviene comenzar usando una secuencia de concentraciones donde cada una de estas duplique la anterior, tal como muestra la figura 33. Además, conviene preparar las distintas soluciones a partir de agua destilada y una solución concentrada de CuSO 4 , estando ambas estériles. Para esto, es necesario que los volúmenes sean medidos y manipulados también en esterilidad. De lo contrario, será necesario disponer de un filtro de jeringa para cada solución. al medio de cultivo. Con las mismas pinzas se presiona ligeramente el cuadrado, para asegurar que toda la superficie haga contacto, y luego se retira, cuidando que no se deslice. El procedimiento se repite para aplicar distintas concentraciones de solución antimicrobiana 5 , lavando el pincel con agua y esterilizándolo con etanol cada vez que se vaya a usar para aplicar una nueva concentración. La cantidad de solución aplicada debe ser similar en los distintos cuadrados, pues esto también incide en el resultado. Una vez que los microorganismos han crecido, se podrá observar el resultado visual de la aplicación de cada concentración (Fig. 33), y en caso de que ninguno de estos sea satisfactorio, la prueba debe repetirse hasta encontrar la concentración que permita obtener el resultado deseado. Fig. 33. Prueba de sensibilidad de la bacteria Chromobacterium violaceum a distintas concentraciones de sulfato de cobre en agar LB. ⌀ 9 cm (placa). 50 mM 100 mM 200 mM

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=