De cobre, microbios y arte

Microbiograma: Descripción de la técnica 63 4 Si las pinzas se esterilizan por flameo, es necesario que se enfríen antes de entrar en contacto con la goma EVA, para no dañar esta última. Una vez comprobada la sensibilidad de la cepa al sulfato de cobre, es necesario determinar la concentración adecuada de la solución a utilizar, la cual puede variar según el microorganismo y el medio de cultivo utilizados. Para esto, se cortan pequeños cuadrados de goma EVA (se sugiere 1 x 1 cm), que se esterilizan sumergiéndolos en etanol al 70% y dejándolos secar sobre un trozo de toalla de papel, cerca de un mechero Bunsen encendido; del mismo modo se esteriliza un pincel, dejándolo secar idealmente en posición vertical, con las cerdas hacia arriba. Es importante no acercar demasiado el pincel al mechero, para evitar que las cerdas se quemen, así como tener cuidado de que la toalla de papel nunca tenga contacto con la llama. Ya secos la goma EVA y el pincel, con este último se esparce sulfato de cobre sobre un cuadrado, sin retirarlo de la toalla de papel. Luego, usando unas pinzas estériles 4 , se coloca cuidadosamente la pieza de goma EVA boca abajo sobre el agar ya inoculado, traspasando así el sulfato de cobre Fig. 32. Antibiograma con discos. Prueba de sensibilidad a sulfato de cobre y a sulfato de sodio de la bacteria Chromobacterium violaceum en agar LB. ⌀ 6 cm (placa). Halo de inhibición Sulfato de cobre Sulfato de sodio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=