De cobre, microbios y arte
Microbiograma: Descripción de la técnica 61 Materiales Esta es una lista de materiales básicos. En el protocolo se describen algunos procesos que requieren material adicional, o que omiten el uso de algunos de los elementos aquí enlistados. En general, estos son de fácil acceso y los procesos son ajustables a distintas condiciones. Mechero Bunsen. Balanza. Instrumentos de corte (tijeras, cuchillo cartonero, etc.). Pincel de cerdas blandas. Pinzas de acero inoxidable. Rastrillo de siembra (asa de Drigalski). Probeta u otro instrumento para medir volúmenes de líquidos. Micropipeta y puntas estériles, o pipetas Pasteur estériles. Lámina de goma EVA (etilvinilacetato). Tórula estéril con vástago. Tubos y/o frascos estériles (de 2 mL o más, para contener las soluciones de CuSO 4 ). Placas de Petri con medio de cultivo sólido. Para el trabajo con bacterias se sugiere usar medio Luria-Bertani (LB). Jeringa y filtro de nitrocelulosa compatible (poro de 0,22 μm). Discos de papel para antibiograma. Toalla de papel. Sulfato de cobre. Agua destilada estéril. Etanol (alcohol etílico) 70% (V/V). Etanol 95% (V/V; para esterilizar por flameo). Cultivo microbiano en medio líquido (crecido hasta notoria turbidez). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=