De cobre, microbios y arte

De cobre, microbios y arte 54 Fig. 27. Xiaofan Jin e Ingmar Riedel-Kruse. Litografía de biopelícula, 2018. 13 x 16 mm. Fuente: Kubota (2018). Reproducida con autorización. Por último, otro procedimiento optogenético para fijar selectiva- mente las bacterias por formación de biopelícula fue publicado por investigadores de la U. de Ciencia y Tecnología de China y de la U. Huazhong de Ciencia y Tecnología (Huang et al., 2018), apenas un mes después de publicado el trabajo de Jin y Riedel-Kruse. 9. Recorte del medio de cultivo El artista chileno Rodrigo Arteaga, en sus obras Convergencia y Atlas de Chile Regionalizado (Fig. 28) —realizadas con la colaboración del Laboratorio de Microbiología del Centro Médico San Joaquín (Pontificia U. Católica de Chile)—, reproduce mapas con cultivos de diversos hongos filamentosos, cuya complejidad de texturas y colores aportan significativamente a la construcción visual de los mapas. El procedimiento de Arteaga consiste en usar un bisturí para recortar el agar en la placa con la forma que desea reproducir, dejando sin medio de cultivo las zonas donde no han de crecer microorganismos. Luego siembra y deja crecer los hongos en el agar que ha quedado en la placa. Tras ello, vierte agar fundido para rellenar las zonas donde

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=