De cobre, microbios y arte

Experiencias previas de arte con microorganismos 53 el medio de cultivo 19 . Así, tras proyectar una imagen en positivo sobre un césped, este comenzará a emitir luz, aumentando progresivamente su intensidad hasta hacer claramente visible la imagen que fue proyectada, en un proceso que recuerda al de las fotografías instantáneas Polaroid TM . Pero a diferencia de estas últimas, en el live canvas la imagen no se conserva, sino que, en ausencia del estímulo lumínico, pronto comienza a atenuarse hasta desaparecer. Por su parte, en la Universidad Stanford, Xiaofan Jin e Ingmar Riedel-Kruse (2018a, 2018b) desarrollaron un procedimiento para controlar ópticamente la expresión de un gen responsable de la producción de adhesinas en una cepa de Escherichia coli , de modo que las bacterias forman biopelículas en las zonas donde estas son expuestas a luz azul durante la incubación. Luego, habiendo ya crecido sobre un vidrio cubierto con una fina capa de medio nutritivo sólido, el cultivo es lavado con detergente, removiendo así la mayoría de las células que no se adhirieron al soporte como resultado de la formación de biopelícula. Esta técnica, que los autores denominaron biofilm lithography (“litografía de biopelícula”) permite reproducir imágenes a una definición que alcanza los 25 μm (984 dpi). Fig. 26. Consuelo Olivares y Luis Larrondo. Retrato de Jesús en base al Sudario de Turín, 2018. Fotografía en sepia de imagen en live canvas . Cortesía de los autores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=