De cobre, microbios y arte
De cobre, microbios y arte 52 18 www.ibio.cl 19 Esta modificación genética, pero realizada en una levadura, es descrita en el trabajo de Salinas et al. (2018). Fig. 25. Jesus Fernandez-Rodriguez et al. Fotografía bacteriana, 2017. 8 x 12 cm (placa). Fotografía: Felice Frankel. Fuente: Fernandez-Rodriguez et al. (2017). © 2017 Springer Nature. Reproducida con autorización. En Chile, un proyecto que se aboca a la reproducción de imágenes a partir de técnicas optogenéticas es el proyecto Live canvas (“ Lienzo vivo ”), encabezado por Luis Larrondo, académico de la Pontificia U. Católica de Chile y Director del Instituto Milenio de Biología Integrativa 18 , y en el que han participado, además de científicos, los fotógrafos Constanza Hevia y Andrés Gallegos. Su método se basa en la modificación genética de una cepa del hongo Neurospora crassa , para que esta produzca luz al ser expuesta a luz azul, en intensidad proporcional a la luz recibida. Este fenómeno de bioluminiscencia se da por la oxidación de un compuesto llamado luciferina en presencia de la enzima luciferasa, mismo fenómeno que da origen a la luz de las luciérnagas; pero mientras estas últimas producen en su propio cuerpo ambas sustancias, el hongo utilizado por Larrondo está programado para, al ser estimulado por luz, producir la luciferasa, mientras que la luciferina se encuentra en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=