De cobre, microbios y arte

Experiencias previas de arte con microorganismos 49 Fig. 23. Giacomo Frangipane et al. Reproducción de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, 2018. Cultivo de bacterias fotocinéticas, 0,7 x 1 mm. Fuente: Frangipane et al. (2018). BY 4.0 17 . 17 creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es Por último, mientras todas las experiencias presentadas anteriormente recurren al uso de organismos fotosintéticos, científicos de la Universidad de Roma La Sapienza (Frangipane et al., 2018) reprodujeron imágenes en cultivos bacterianos, basándose únicamente en la respuesta fotocinética de una cepa de Escherichia coli , que fue modificada genéticamente para responder a la luz, de modo que su movimiento aleatorio sea más rápido mientras más luz reciba el microorganismo (fotocinesis positiva). De este modo, al proyectar una imagen sobre un cultivo en medio líquido, las bacterias se acumulan en los sectores que reciben menos luz. Cabe señalar que el trabajo de este equipo, encabezado por el físico Roberto Di Leonardo, es ejecutado a escalas micrométricas, de modo que las imágenes son observables solamente a través de un microscopio, y su condición es inevitablemente efímera, pues las bacterias se encuentran en movimiento libre y constante.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=