De cobre, microbios y arte
Experiencias previas de arte con microorganismos 47 Unos años después del experimento de Häder, los también alemanes Eilert Hustede, Matthias Liebergessel y Hans G. Schlegel (1989; por entonces académicos de la U. de Göttingen) reprodujeron un retrato de Louis Pasteur en base a la respuesta fotofóbica de una cepa específica de la cianobacteria Chromatium vinosum . El trabajo fue realizado depositando una suspensión de bacterias de dicho microorganismo entre dos vidrios (un portaobjeto y un cubreobjeto para microscopio), separados por espaciadores de 0,2 mm, para luego proyectar luz durante 5 minutos a través de una diapositiva de alto contraste que contenía el retrato de Pasteur reproducido en trama de semitonos. La respuesta fotofóbica se explica por la aplicación de una intensidad lumínica excesiva. Por su parte, la artista francesa Lia Giraud ha trabajado ampliamente con el método iniciado por Häder, pero recurriendo al uso de microalgas eucariontes en lugar de cianobacterias, para la creación de sus algægraphies , trabajos que ha realizado en colaboración con el biólogo Claude Yéprémian, investigador del Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Esta artista, además de exhibir registros fotográficos y los propios cultivos que han sido realizados en placas con agar —los cuales se encuentran en proceso natural de deshidratación o ya completamente deshidratados—, también registra videográficamente el proceso de formación de las imágenes para producir material audiovisual. No obstante, lo completamente novedoso está en su trabajo instalativo, con obras que permiten al espectador observar presencialmente el movimiento de los organismos vivos en medio líquido, en respuesta a la luz proyectada en aquel mismo momento. Ejemplo de esto es la obra Temps de pose (Fig. 22), donde se proyecta en tiempo real, sobre un cultivo de microalgas, la imagen proveniente de una cámara de vigilancia que ha sido instalada en otra habitación de la misma galería donde se encuentra el artefacto cuya pantalla contiene los microorganismos. En 20 minutos, una algægraphie se ha formado en la pantalla; pero Giraud no detiene la exposición una vez que la imagen
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=