De cobre, microbios y arte
Experiencias previas de arte con microorganismos 45 images, yeastograms (Fig. 20). Cabe señalar que, a diferencia de Czjzek en ANIMA 1.0 , Rotko no restringe la evolución natural del cultivo biológico, exhibiendo las placas con la levadura viva y expuestas al ambiente, sin evitar que otros microbios colonicen sus trabajos. Fig. 20. Johanna Rotko. Del proyecto Living images, yestograms , 2013-presente. Levadurograma, 10 x 10 cm. Cortesía de la autora. 7. Motilidad fotorresponsiva (movimiento en respuesta a la luz) En la década de 1980, el científico alemán Donat-Peter Häder (1984) reprodujo una fotografía de la Catedral de Friburgo proyectando luz, a través de un negativo, sobre un cultivo en medio sólido de cianobacterias del género Phormidum . Basado en la motilidad y la condición fotosintética de las cianobacterias, que en este caso manifiestan una respuesta escotofóbica (“miedo a la oscuridad”), Häder logra que las células se acumulen en una densidad proporcional a la cantidad de luz proyectada en cada zona, siempre y cuando la intensidad lumínica no supere cierto umbral. A las imágenes así producidas, Häder las llamó algographs (“algagrafías”), las cuales fija por desecación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=