De cobre, microbios y arte
Experiencias previas de arte con microorganismos 41 12 El procedimiento para conseguir que la levadura produzca algunos de los pigmentos es descrito por Mitchell et al. (2015). Por su parte, la estadounidense Jasmine Temple, artista residente en el laboratorio del genetista Jef Boeke (Langone Medical Center, U. de Nueva York), junto a Michael Shen y Leslie Mitchell, miembros del mismo laboratorio, imprimen imágenes que denominan “biopuntillistas”, en alusión a la técnica pictórica puntillista, iniciada por el neoimpresionista francés Georges Seurat a fines del siglo XIX. Para esto, el equipo utiliza distintas cepas transgénicas de Saccharomyces cerevisiae (conocida comúnmente como levadura de cerveza o de panadero), que han sido modificadas para producir pigmentos que son sintetizados naturalmente por otros organismos 12 . Luego, por medio de un sistema de eyección acústica, microgotas de cultivos de levadura son depositadas con precisión en una placa con medio nutritivo sólido. Así, tras dos días de incubación, cada gota habrá dado lugar a una colonia de levadura (un “biopixel”) del color correspondiente a la cepa que haya sido sembrada. Finalmente, la placa se mantiene refrigerada por dos semanas, logrando así la intensificación de los colores (Yeast Art Project, s.f.). Fig. 17. Jasmine Temple y Jef Boeke. Sunset at the end , 2017. Impresión biopuntillista sobre agar, 7,25 x 10,75 cm. Cortesía de los autores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=