De cobre, microbios y arte
Experiencias previas de arte con microorganismos 39 7 twitter.com/SimonSublime/status/271754374856970240 8 Traducción del inglés de elaboración propia. Una particularidad de esta técnica es que la matriz de impresión funciona también como medio de cultivo para las bacterias, de modo que la tinta es capaz de auto-regenerarse, siendo conservable y reutilizable por un periodo de hasta un mes. Fig. 14. Douglas Weibel et al. Impresión bacteriana con matriz de agarosa, 2005. 1,5 x 23 mm (dimensiones del texto). Fuente: Weibel et al. (2005). © 2005 American Chemical Society. Reproducida con autorización. Más sencillo que el método de Weibel et al. es el proceso efectuado por Simon Park para la realización de la obra que él mismo destacó como “el primer tweet bacteriano de la historia” 7 (Fig. 15). En este trabajo, Park utiliza una suspensión de bacterias biolumniscentes a modo de tinta, y un timbre de goma para imprimir sobre medio sólido un texto acerca de la presencia inadvertida, y a la vez indispensable para el ser humano, de los microbios: “¡Hola! Somos la materia oscura del mundo biológico. Nótese que sin la ignorada legislación de los microbios, dentro y fuera de usted, usted no existe” 8 . Fig. 15. Simon Park. Impresión bacteriana con timbre de goma, 2012. Fuente: exploringtheinvisible.com. Reproducida con autorización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=