De cobre, microbios y arte

De cobre, microbios y arte 38 Fig. 13 . Sonja Bäumel. Expanded Self , 2012. Impronta microbiana, 210 x 80 cm. Cortesía de la autora. 4. Impresión tipográfica En 2005, científicos de la U. de Harvard (Weibel et al., 2005) publicaron un procedimiento de impresión tipográfica que permite sembrar cultivos de bacterias de manera precisa sobre medio sólido, con una resolución milimétrica. El método requiere de un molde en negativo, el cual puede ser construido en silicona fotocurada para conseguir buena resolución. Una vez esterilizado, se funde un medio nutritivo a base de agarosa para verterlo en el molde y obtener así una matriz tipográfica, que se retira con cuidado tras haberse gelificado. Para el “entintado” de la matriz, los autores del artículo describen tres opciones: 1) recoger células por contacto directo con un césped bacteriano, 2) desde un cultivo líquido, inocular bacterias en las zonas en sobrerrelieve usando una micropipeta, o 3) esparcir cultivo líquido por toda la matriz. Una vez inoculada esta, las bacterias se traspasan por contacto a un medio sólido y se dejan crecer.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=