De cobre, microbios y arte
Arte biológico: biomedialidad y biopolítica 25 Cabe destacar que el año 2000 Catts y Zurr fundaron SymbioticA, el primer laboratorio de arte biológico en el mundo, alojado en la misma escuela de la UWA que desde un principio dio espacio a su proyecto. Por otra parte, merecen atención los trabajos de Heather Ackroyd y Dan Harvey. Este dúo de ingleses ha venido trabajando desde 1990 con cultivos de pasto, que han empleado, entre otros usos, como soporte fotográfico, en un proceso que llaman “fotosíntesis fotográfica”. Como primer paso, el método requiere colocar semillas en un lienzo con arcilla. Luego, dentro de un cuarto oscuro, se proyecta una imagen en negativo sobre el lienzo, estando éste colocado en posición vertical. Entonces, al crecer, el pasto producirá clorofila según la intensidad de la iluminación recibida: en los sectores más iluminados el pasto será de un color verde intenso y oscuro, mientras que en los menos iluminados este será más pálido y amarillento, formándose así la imagen (Schiller, 2012). Sin embargo, la naturaleza viva del soporte le otorga a las fotografías de Ackroyd y Harvey una condición indefectiblemente efímera: con la muerte del pasto, la clorofila se va degradando hasta que el verde desaparece. Pero además, mientras vive, la imagen se ve afectada por el mismo fenómeno biológico que antes la hizo aparecer: al salir de la proyección en cuarto oscuro para ubicarse en un espacio iluminado, los sectores que habían sido reservados para permanece pálidos rápidamente se van volviendo más verdes, dada la respuesta del pasto a las nuevas condiciones lumínicas (Ackroyd y Harvey, 2007). Ante la dificultad que presentaba la conservación de sus trabajos fotográficos, los artistas recurrieron a la colaboración de Howard Thomas y Helen Ougham, científicos del Instituto de Investigación en Pastizales y Medioambiente (IGER) en Gales, en busca de opciones que permitieran prolongar la permanencia de la imagen en el soporte vegetal. Así fue como incorporaron con éxito el uso de una variedad de Lolium perenne que aun habiendo muerto permanece verde por un buen tiempo; y sumaron la desecación al proceso, como paso a ejecutar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=