Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
98 Ifigenia finalmente huye de sus captores. La de Eurípides es qui- zá la única tragedia que contradice su género, pues tiene un genuino happy end . Por eso, quizá, esta tragedia gustó tanto a la Ilustración. Es una liberación, una de tipo decoroso y digno. A diferencia de Eurípi- des, la Ifigenia de Goethe se retira de su cautiverio entre bárbaros no huyendo de ellos, sino que, en el momento preciso, explicando sus motivos y, dando un apretón de manos a su señor —quien, en verdad, la ama—, le dice: ¡Oh, vuelve tus ojos a nosotros y danos una gentil frase de despedida! Luego hinchará el viento suavemente el velamen de la nave y lágrimas correrán, aliviadoras, de los ojos de quienes se separan. ¡Adiós! ¡Y en prenda de la antigua amistad, dame tu diestra! 70 La Ilustración no es una emancipación meramente conspirativa, vio- lenta. Insiste en aclarar y divulgar sus motivos; los hace plausibles, los publicita; los déspotas ilustrados llegan a ser déspotas e ilustrados porque, en cierto sentido, han comenzado a trabajar contra sí mis- mos. Hay que pensar que, tal como Bello, Goethe sufrió la acritud de los espíritus más progresistas. La Asamblea Nacional de Frankfurt, en 1848 , para el centenario del nacimiento de Goethe, no quiso saber nada del “criado de los príncipes”. 71 • Opuesto a Ifigenia, Clavijo dice: “Los hombres están siempre dis- puestos a acoger bien toda suerte de impresiones; yo me he hecho un nombre y mis compatriotas tienen fe en mí; y aquí, entre no- sotros, cada día aumento mi cultura y cada día adquiere mi estilo mayor verdad y solidez”. Clavijo continúa con afirmaciones demasiado evidentes: “Mi plan es la corte y ahí no hay domingos”. O dice a Carlos (su Mefisto): “¿Qué se le va a hacer? Si no trabajáramos para tanta gente, no podríamos 70 Goethe ( 2003 , p. 775 ). 71 Rukser ( 1990 , p. 58 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=