Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

836 O esterreicher , W. ( 2002 ). “El español, lengua pluricéntrica: perspectivas y límites de una autoafirmación lingüística nacional en Hispanoamérica. El caso mexicano”. En Lexis . Vol. 26 , no. 2 : pp. 275 - 304 . O roz , R. ( 2000 ). Estudios mistralianos . Santiago de Chile: Universitaria. O rrego V icuña , E. ( 1940 ). Don Andrés Bello . Santiago de Chile: Imprenta y litografía Leblanc. O rtega y G asset , J. ( 1959 ). Tríptico. Mirabeau o el político–Kant–Goethe. Ma- drid: Espasa-Calpe. O ssandón B uljevic , C. ( 2011 ). “Andrés Bello y la res publica litterarum”. En Universum , Vol. 26 ( 1 ): pp. 109 - 122 . P agni , A. ( 2009 ). “La traducción como máquina cultural”. En González Stephan, B. y Poblete, J. (eds.). Andrés Bello y los estudios latinoamericanos . Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. P au , A. ( 2012 ). Thibaut y las raíces clásicas del romanticismo . Madrid: Trotta. P eñalver C astillo , M. ( 1992 ). “Manuel de Nebrija: de la gramática de ayer a la gramática de hoy”. En Cauce , nos. 14 - 15 . P érez , F. ( 2007 ). Del lado de los cautivos. Satisfacciones imaginarias 3 . Caracas: Bid & Co. P essoa , F. ( 2010 ). Libro del desasosiego . Barcelona: Acantilado. P ierce , F. ( 1968 ). La poesía épica del Siglo de Oro . Madrid: Gredos. P inilla , N. ( 1948 ). La generación de 1842 . Santiago de Chile: Editorial Barros Borgoño. P inilla , N. ( 1945 ). La controversia filológica de 1842 . Santiago de Chile: Pren- sas de la Universidad de Chile. P inilla , N. ( 1943 ). La polémica del romanticismo en 1842 . Buenos Aires: AmericaLee. P lanchart , J. ( 1940 ). “Lo Clásico y lo Romántico: Andrés Bello y Pérez-Bonal- de”. En Tendencias de la lírica venezolana a fines del siglo XIX. Caracas: Elite. P laza , E. ( 1981 ). “Introducción”. En Principios de Derecho Internacional . En Bello, A. Obras Completas (Vol. X). Caracas: La Casa de Bello. P oblete , J. ( 2003 ). “El castellano, la nueva disciplina nacional”. En Literatura chilena del siglo XIX, entre públicos lectores y figuras autoriales . Santiago de Chile: Cuarto Propio. P rado , P. ( 2010 ). “Bases para un nuevo gobierno y un nuevo parlamento”. En Obras Completas . Vol. III. Ensayos y obra crítica. Santiago de Chile: Origo. P rado , P. ( 1915 ). Los pájaros errantes . Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=