Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

720 Más adelante haré referencia a un caso especial de discípulos de Bello que, siendo historiadores, fueron también literatos en el sentido más amplio de esta palabra, pero antes nos detendremos en la men- cionada crítica de Encina, con su cría de caballos, sus pensamientos teñidos de sangre y marcas de ganado. Encina veía que el “genio chileno” había alcanzado un desarrollo formidable en la historiografía porque la guerra de Arauco había sig- nificado un enfrentamiento cósmico, difícil de explicar, que hizo del género historiográfico el más adecuado al carácter primitivo. Como la población española era íbera y goda, la guerra de Arauco —dijo Encina— seleccionó a la psicología goda durante la conquista y la Colonia, a diferencia de otros lugares de América, en los que la psi- cología predominante habría sido más bien la del funcionario o el comerciante: 71 de ahí surge La Araucana y las crónicas de la conquis- ta y la colonia. Escribe Encina que, al pasar a la vida republicana, este genio sigue actuando: Los mismos elementos que Lastarria supone restauradores del pasado colonial, habrían querido borrar la Colonia y empezar la vida nacional en 1810 . En semejante disposición sentimental toda influencia consciente del pasado español era imposible. Fue, por el contrario, la vigorosa inclinación histórica del genio chileno la que, venciendo la repugnancia al legado colonial, se adueñó de las cróni- cas y las convirtió en urdimbre del telar en que intentó reconstruir la tela del pasado. 72 “Nuestra vocación histórica y jurídica [...] es sencillamente inexpli- cable sin la diferenciación étnica original”, agregaba. Entre los culto- res están: “Benavente, Gandarillas, Lastarria, Sanfuentes, García Re- yes, Tocornal, Errázuriz Zañartu, Concha y Toro y Santa María [...], Vicuña Mackenna, Amunátegui, Barros Arana, Medina, Errázuriz, So- tomayor, Valdés y Bulnes”. 73 Y sobre la influencia de Bello: 71 Encina ( 1997 , p. 48 ). 72 Ibid. , p. 46 . 73 Ibid. , pp. 47 - 50 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=