Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

707 Los que reputen necesario el estudio de la gramática castellana, deben estimar también necesario el de lo que se denomina litera- tura, que es complemento del primero. [...] Es imposible suprimir un estudio que comprende las reglas más elementales de todos los razonamientos que puede hacer el hombre desde la conversación familiar hasta el discurso académico, i de las reglas de todas las producciones que su mano puede consignar en el papel desde la carta hasta el libro. 47 El conocimiento de estas reglas sería la condición de posibilidad de un progreso literario. La gramática era un asunto de reglas; la literatura, de jurisprudencia, de inventiva casuística. Pero una no podía existir sin la otra; en tal sentido, la gramática era un sistema al que remecía la casuística de la literatura. No había, empero, caso sin regla ni regla sin caso. De ahí la formación gramática de base y el tránsito expedito a la literatura, que no era necesariamente la literatura de ficción, sino que, principalmente, la historia. La historia tenía la ventaja de ser la nueva épica que hacía falta, como la habían tenido las civilizaciones a las cuales los discípulos de Bello admiraban. El texto histórico esta- ba muy influido por la novela histórica francesa. En Barros Arana se respira a Alexandre Dumas. Las anécdotas en que son profusos los Amunátegui tienen el aire de Hugo, de Chateaubriand, también Du- mas. Como los románticos franceses, se detienen en detalles de aire insignificante, pero que revelan un espíritu del tiempo. Ahora bien, como apuntó Karl Vossler en su Filosofía del lenguaje (mientras citaba el tercer canto del Infierno de Dante), el gramático tiene algo de sistematizador, por lo tanto, de negador de la liberta- d; 48 el gramático, dice Vossler, “nos enseña el sino que toda palabra tiene que alcanzar, a la corta o a la larga. Por eso es en cierto sentido un historiador, pero un historiador a medias, pues ha eliminado los conceptos de libertad, de azar, de finalidad, etc”. 49 Por lo mismo, en 47 Miguel Luis Amunátegui ( 1897 , p. 11 ). 48 Amado Alonso, precisamente, citaba en su estudio preliminar de la Gramática de Bello a Karl Vossler. 49 Vossler ( 1968 , p. 109 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=