Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
701 de su gesta puede decirse que encendió el romanticismo en Chile ya no como una escuela literaria sino como una emanación espiritual, para la cual las letras apenas podían servir de soporte. Formado en- tre gramócratas, no debe desatenderse la tesis según la cual la caída del legado de Bello comenzó con este acto heroico. En el ámbito de los símbolos que mueven buena parte de la vida política, una hazaña es más potente que una herencia. Pero la historia postrera de los sucesores de Bello en lo concer- niente a los intereses geopolíticos de Chile tuvo otros momentos. El nieto, Emilio Bello Codesido, fue el responsable de la redacción del Tratado Chile-Bolivia de 1904 , a cuya inteligencia, en parte, Chile debió el fallo favorable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en 2018 , como resultado de la demanda interpuesta por la Bo- livia de Evo Morales. La gesta de Prat fue uno de los pocos episodios de la Guerra del Pa- cífico que se transformó en un hecho mítico. Todo ese proceso bélico quedará resumido en la figura de Prat, al punto que los liceos y es- cuelas públicas chilenas harán del 21 de mayo, día del Combate Naval de Iquique, en que Prat saltó al abordaje del acorazado Huáscar, una fecha patriótica a la altura del 18 de septiembre. Si se compara esta au- toridad alcanzada por la figura de Prat, el escueto pasaje que dedicó el historiador Gonzalo Bulnes a la gesta de Prat en La Guerra del Pacífico , parece una anécdota potentísima, pero una anécdota al fin: “El salto de Prat —escribió Bulnes con su notable síntesis— fue visto por los testigos de la playa”. 42 Desde entonces esa playa continuó extendién- dose junto a testigos que no lo vieron, pero que lo siguen recordando como si lo hubiese visto con sus propios ojos, cada 21 de mayo, en las explanadas, esas playas de los desfiles escolares, que hicieron en Chile, casi sin quererlo, la antología de lo que vale ser memorizado. 42 Bulnes ( 1912 , p. 184 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=