Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
669 Whitman, donde las flores consiguen interrumpir un sólido famo- so), sino de hacer más humana la piedra que ya ha sido tallada por la humanidad. La idea de la ruina en Bello y la de esa flor que la hermosea —lo he adelantado— aparece en su “Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile”, al referirse a su propia existencia. En ese mismo discurso, Bello hace mención de Chateaubriand, quien, en sus Memorias de ultratumba se refirió al estado, en ese entonces, de las universidades inglesas más importantes, caracterizándolas como ruinosas: Ya los viveros de la ciencia, Oxford y Cambridge, adquieren un aire desierto: sus colegios y sus capillas góticas, medio abandonados, afligen la mirada; en sus claustros, al lado de las lápidas sepulcrales de la Edad Media, descansan olvidados los anales de mármol de los antiguos pueblos de Grecia; ruinas que custodian ruinas. 569 Si el saber podía distinguir a la piedra de la ruina, ¿qué será de un sa- ber en ruinas? La flor de Bello que hermosea las ruinas, en su “Discur- so de instalación”, dice relación con una naturaleza todavía exuberan- te que es capaz de colarse a través de las ruinas, a través de la historia. Esta naturaleza no redime la historia, no la abole, no la desprecia ni elimina, como en ciertas doctrinas vitalistas, sino que la hermosea: no es la naturaleza como genoma de la revolución. En tal sentido, el romanticismo de Bello se opone al de Chateau- briand, más pesimista, que ve una saturación ruinosa en la historia, de suerte tal que su poética descansa preferentemente en su contem- plación, a ratos voluntariosa, a ratos impotente. A partir de estas “me- nudencias”, de estos “detalles microscópicos” como los de una flor, se explican en el futuro grandes cosas: Espero se me perdonarán menudencias como estas, que, ya lo he dicho, en la materia presente importan. Tan esenciales son ellas para distinguir un ritmo de otro, como los accidentes, a veces 569 Chateaubriand ( 2006 , p. 1566 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=