Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
652 Peñalolén; y todavía puede Usted aumentarle algo más, si le parece. También protesto que, si el hombre me da gusto, se le proporcio- nará alguna más utilidad a él o a su mujer, y que, si por causa mía, o por mi voluntad, se ven necesitados a volverse a Valparaíso, les costearé el regreso. Estoy esperando la lista que usted me traiga de las plantas que se encuentran a venta en el jardín de Davies, para ver las que puedan tomarse, sin que yo me pueda decidir hasta que encuentre jardine- ro, porque ¿quién las plantaría y cuidaría aquí? Claudio (el antiguo jardinero francés de Peñalolén) que acaba de llegar de Europa, me ha prometido días ha, ir a trasplantar personalmente mi antigua magnolia grandiflora que está en la finca de don Domingo Eyzagui- rre, y asegura que no se perderá. Si la que hay donde Davies es ya grande, es lo mismo. Repito mis agradecimientos por las molestias que usted se toma con estos encargos; y quedo como siempre, de usted muy afecto y seguro servidor Q.B.S.M. Mariano Egaña . 534 En enero de 1825 , Juan Egaña había escrito a su hijo Mariano: “Mucho pienso en algún literato español que tuviese ganas de refugiarse en Chile y nos hiciese compañía en la casita de Peñalolén; pudiera ser que dejando su retiro le proporcionásemos algún acomodo por su plu- ma, si las cosas tomaran otro aspecto”. 535 El viejo Egaña buscaba una especie de compañía ilustrada para su esparcimiento en su casa de campo. Al parecer, Bello cumplía esos re- quisitos, pero rebasando ese mundo privativo, ejerciendo su actividad literaria y funcionaria a niveles nacionales en Chile. ¿Estos problemas domésticos de Mariano Egaña formaban parte de una inspiración ini- cial en relación a Bello, a la que él debía arrimar el hombro? Difícil sa- berlo. Mariano Egaña ve al jardinero como un servidor del jardín. Bello, en cambio, ve en el jardín la realización humana de la naturaleza. Las descripciones que Bello hace de la geografía del valle central de Chile están estilizadas por la idea del jardín; es un jardín que hace las veces 534 Ibid ., p. 127 . 535 Carta citada en Silva Castro ( 1865 , p. 19 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=