Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
648 […] es del desierto la nativa rosa con que embellece alguna vez el cielo, para ejemplo fecundo y para adorno de tu sexo, al mundo. 527 Enriqueta Pinto había nacido en Tucumán, por su madre que era ar- gentina. Los Amunátegui escribieron sobre el poema que Bello le de- dicó: “No pasa de ser una simple carta en verso cuyo conjunto es algo desaliñado”, 528 pero en él se traslucen afinidades con una mujer a la que podía motejarse de extranjera. Una flor que pudo ser trasplanta- da, con éxito, quizá como el mismo Bello se veía a sí mismo. jardinero ilustrado La Caracas de Bello, lo hemos dicho, había sido un gran jardín domes- ticado por la agricultura, el comercio y la política local. Esa vida de ensueño había sido rota. Bello intentará recuperar esa época en los jar- dines de Chile, pero el jardín también está repleto de insectos nocivos. Mariano Egaña, señalado por Sotomayor Valdés como autor por enton- ces de un proyecto de Código Civil —uno que no fue—, 529 desde Santia- go, el 8 de abril de 1846 , escribió la siguiente carta a Andrés Bello, con la que comenzaba una serie de misivas relacionadas con un jardinero: Mi apreciado amigo y señor: He encontrado en El Mercurio de Valparaíso del domingo 6 del pre- sente, número de 5422 , un aviso del tenor siguiente: “Wanted: a situation for an Englishman, as gardener, or house servant, and an Englishwoman, who can cook, manage a dairy, or 527 “En el álbum de la señora doña Josefa Reyes de Garmendia” (Versión A), vv. 46 - 51 y vv. 65 - 68 , en Bello (Vol. I, pp. 341 - 2 ). 528 Gregorio Víctor y Miguel Luis Amunátegui ( 1861 , p. 226 ). 529 La realidad de este proyecto era una de las pruebas presentadas por Armando Uribe Herrera para sostener que él había sido obra de una nación más que de un solo hombre. Ver Uribe ( 1955 , p. 192 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=