Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
644 Oliver Goldsmith en su The Deserted Village —que he mencionado en la primera parte de este libro—, poema que trata sobre un hermoso pueblo, cuyos habitantes son obligados a abandonarlo por los ricos, que quieren instalar un jardín: Si para los europeos apegados como Delille al Ancien Régime —nos dice Pagni— la naturaleza se connota como refugio, retiro e idilio, para Bello [...] se connota como lugar de realización de una utopía política y social. En traducción de Bello, el jardín aristocrático de Delille, la naturaleza transformada por el arte en un sentido “natu- ral”, se lee en clave de campo como fuente de riqueza del individuo y de los nuevos estados hispanoamericanos. 518 Mientras tanto, Durán Luzio sostiene que este afán por la agricultura tiene que ver con fundar la nacionalidad en algo que no sean las ar- mas, que no sea la guerra. 519 La civilización va con la naturaleza y no contra ella, 520 por lo tanto “su aliento no idílico, es utópico [...] Bello traduce en clave utópica para el lector americano el poema que Deli- lle había compuesto en clave idílica”. Antonio Gili Gaya, por su parte, precisa cuáles son las analogías latinas en juego: [D]e igual manera que Virgilio, a instigación de Mecenas, escribió Las Geórgicas en medio de la paz octaviana, con el fin de reinstau- rar las viejas virtudes romanas de aquel pueblo de agricultores y soldados, Andrés Bello, ya consolidada la paz y la independencia de América, se proponía propagar entre sus compatriotas la afición al campo como fuente de su porvenir económico y moral. 521 518 Pagni ( 2009 , p. 87 ). 519 Durán Luzio ( 1999 , p. 66 ). En el caso de Chile las dificultades serán evidentes. Se trataba de una capitanía general en la que se había invertido mucha sangre y dinero imperial. Sea o no leyenda, las cifras de cronistas e historiadores hablan de entre 48 . 000 y 50 . 000 bajas en la conquista de Arauco, contra no más de 500 bajas en toda la conquista del resto de América española. 520 Pagni ( 2009 , p. 88 ). 521 Gili Gaya ( 1982 , p. 507 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=