Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

589 poemas de Mora, de entre los cuales posteriormente Mora incluiría dos como “romances granadinos” en el No me olvides de 1824 , ya en Londres, donde también conoció a Blanco White. 404 Y es que las vani- dades del poder no fueron exhibidas a gran distancia por José Joaquín de Mora. Como Bello, él cultivaba un estilo que renegaba del poder en su estado obsceno, lo que en el caso del autor de la Constitución de 1828 parece haber alcanzado un aire de falsa discreción. En un poema escribe: Por esto yo al poder no doy gran precio; no admiro su esplendor, no oigo su halago. Y miro con piedad al vulgo necio, que desconoce su secreto estrago. Mas á un cantor, que á un sumiller aprecio; mas tributo al saber, que al oro pago. Mas me gustan las aulas de un colegio, que todo el lujo del alcázar régio. 405 Y, en el mismo, seguía: Todo, todo al poder, cual si en el mundo solo poder y nada mas hubiera; cual si en asilo plácido y profundo, la virtud retirada no viviera; cual si el poder, á veces barro inmundo, sin justicia y saber algo valiera; 404 BlancoWhite escribió sobre Mora: “cualquier azar que lo saca del charco estanca- do de España es un acontecimiento feliz [...] Faltos de libros, faltos de público que les exitase, que supiese apreciarlos, y que en su totalidad fuese superior a cual- quier individuo por muy dotado que estuviese de la naturaleza, los pocos que en España dejaban el camino de los aulas por el de la literatura, no tenían más mun- do en que vivir que una sociedad de amigos, con quienes comunicaban sus ideas y de quienes recibían el aplauso con que mantenía en vida su extenuada musa. ¿Qué podía resultar de esto? Lo que hemos visto: primicias de ingenio, preciosas en sí, pero sin jugo, sin fuerza, sin frondosidad: imitaciones de imitaciones hasta la cuarta y quinta generación de copias. Faltábales a los autores libertad, campo ancho en que ejercerla, y caudal de ideas originales acopiadas por ellos mismos y no tomadas de mano de revendedores”. Citado en Llorens ( 1980 , p. 55 ). 405 “Fragmentos de un poema”, en Mora ( 1853 , p. 480 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=