Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

588 romántica que la de Böhl en lo que concernía a la poesía medieval. Mora decía del romance medieval: En esta libertad de reglas, en esta ausencia de arte, en esta íntima analogía entre el pensamiento y la expresión hay cierta complici- dad y pureza que nada tiene en común con las producciones del talento y de la ciencia. Leyendo estos romances nos imaginamos transportados a edades primitivas; vemos al hombre despojado de todo innoble sentimiento, de toda aspiración al aplauso; llegamos a creer que el poeta se ha visto impulsado a expresarse en versos armoniosos como el ruiseñor a cantar por instinto irresistible. 399 Mora se bate contra la poesía neoclásica española, artificial y france- sa, cuando tiempo antes las había emprendido contra Böhl. Las con- tradicciones de Mora son flagrantes, por lo que Llorens no sabe cómo adscribirlo a una idea. “Mora o la inconstancia, podría ser el título de cualquier estudio dedicado a su obra crítica”, concluye. 400 Parece haber rechazado la lección de patriotismo que Böhl de Fa- ber quería darle (a él, que había combatido en Bailén), quien hacía de la cuestión del romanticismo un ítem del patriotismo contra Napo- león, por esa alianza germano-española, traduciendo mañosamente a Schlegel en sus pasajes sobre Calderón de la Barca, el caballero me- dieval hispano. “Por bien intencionada que fuese tenía que resultar irritante”, 401 escribe Vicent Llorens. Y no es que en estos intercambios de la alianza romántico-reaccionaria antinapoleónica, la parte espa- ñola haya sido servil con la alemana. En 1813 , Frasquita Larrea de Böhl de Faber 402 escribió “entusiasmada” 403 a Schlegel, enviándole algunos 1820 , y las Cartas al Señor Conde de Toreno , sobre el Proyecto de Código Penal, en 1822 . 399 Mora, citado en Llorens ( 1980 , p. 60 ). 400 Ibid., p. 61 . 401 Ibid., p. 24 . 402 Frasquita Larrea de Böhl de Faber ( 1775 – 1838 ). Líder del romanticismo español, vinculada a las cortes de Cádiz y José Joaquín de Mora. 403 Llorens ( 1980 , p. 54 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=