Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

567 entre Colombia y Ecuador, por una parte, y Perú, por la otra. Carlos Bello buscaría impedir el rompimiento entre estas repúblicas. 347 La permanente correspondencia entre Carlos y su padre muestra a un hijo en que estaban genuinamente vivos los dogmas primordiales del romanticismo. Hay que leer una de sus cartas, fechada en Grana- da, España, el 23 de mayo de 1849 , donde, casi de paso, teoriza sobre su doctrina de la escritura asociada al sentimiento: Cuánto siento repetirme que echa V. de menos recuerdos cariñosos en mis cartas. Verdaderamente me lastima esta queja que no creo fundada cuando más, es culpa de la pluma y no del corazón. Cari- tativamente debió V. creerlo así. Por otra parte, preocupado yo con esta idea, pierde mi pluma toda su soltura; y si las cartas de un hijo a un padre no se escriben con este primer requisito se volverán res- petuosas; pero no creo que sus expresiones medidas valgan las de una carta escrita de prisa, en que puede haber olvidos, vacíos, mas nunca una palabra que no salga espontáneamente del corazón. Más de una vez he cogido la pluma para escribirle a V. atormentado de mis males, esto también debería excusarme. Un abrazo a mi madre y mis recuerdos a todos sin excepción. Su hijo amante. C. Bello . 348 Es la espontaneidad romántica, su “entusiasmo” lo que Carlos traslu- ce. Esa “espontaneidad” sobre la que Bello había teorizado en su Filo- sofía del entendimiento como una forma de causa libre. Este romanti- cismo de los hijos de Bello se notaba también en otros aspectos. Por ejemplo, la cortedad de Juan Bello Dunn, su acomplejamiento frente al refinamiento del estilo social, su calidad de “huaso” en Lima, su in- terioridad que no sabía relacionarse y sus reflexiones autoconscientes: Tiempo, y más que nada, ánimos me han faltado para pagar las in- numerables visitas que debo. En Lima, he venido a persuadirme de que soy muy guaso en toda la extensión de esta palabra. ¡Si viese la dificultad con que me despido cada vez que tengo que presentarme 347 Miguel Luis Amunátegui ( 1888 , pp. 304 - 1 ). 348 Epistolario II, en Bello (Vol. XXVI, p. 195 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=