Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

560 formas/ brilla de estrellas la noche”. 326 El mundo está definido y vivo, en contraste con el “día gris” del Norte: “Descolorido y desforme el mundo yacía en torno a mí fatigado/ y para atisbar los sombríos ca- minos de mi insatisfecho espíritu/ en silenciosas meditaciones sobre mí yo me abismaba”. 327 ¿ cómo ser romántico ? El clasicismo en el mundo hispánico había tenido un alto conteni- do, por así decirlo, progresista. Las familias caraqueñas frecuentadas por Bello estaban empapadas de la cultura neoclásica. Las palabras de Humboldt, en su visita a Venezuela, trasuntan esa frescura liberal: “Noté en varias familias de Caracas gusto por la instrucción, conoci- miento de las obras maestras de la literatura francesa e italiana, una decidida predilección por la música, que se cultiva con éxito y sirve —como siempre hace el cultivo de las bellas artes— para aproximar las diferentes clases de la sociedad”. 328 Como la mente ilustrada de Humboldt redescubrió América en los albores de su emancipación, la mente ilustrada en Bello descubrió a Europa en su romantización. Emir Rodríguez lo señala como “el primer aventurero hispanoameri- cano que asoma el Mundo Nuevo de la Europa romántica, el primer viajero nuestro en las tierras inéditas de la Revolución industrial, el primer cronista de la maravilla de una humanidad llena de sueños de progreso, de civilización, de grandeza”. 329 La crítica llamada “evolu- cionista” ha insistido en que Bello fue un facilitador del romanticismo hispanoamericano, señalando como prueba “La oración por todos”, a imitación de Victor Hugo. En cambio, la crítica llamada “empirista” ha recordado las observaciones que Bello hizo al romanticismo. Final- mente, la “electiva” ha mostrado que Bello tuvo una posición propia. 326 “Phöbus rufet, der Gott, Formen und Farben hervor./ Sternhell glänzet die Nacht, sie klingt von weichen Gesängen…”. Elegías romanas , VII, vv. 8 - 9 . Goethe ( 2008 ). 327 “Farb- und gestaltlos die Welt um den Ermatteten lag,/ Und ich über mein Ich, des unbefriedigten geistes/ Düstre Wege zu spähn, still in Betrachtung versank”. Elegías romanas , VII, vv. 4 - 6 . Goethe ( 2008 ). 328 Von Humboldt, citado en Murillo ( 1987 , p. 13 ). 329 Rodríguez Monegal ( 1969 , p . 11 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=