Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

551 “lo confuso”; “el muy complejo movimiento”, según el maligno Schmitt— 299 tensionará la gramática para hacer emerger de su su- puesta claridad reglamentaria, sentidos que habían quedado preteri- dos. Bello lo explica con maestría: La obligación de producir grandes efectos, esto es, impresiones pro- fundas en el corazón y en la fantasía, está legitimado el género. La condición de ocultar el arte, no será entonces proscribirlo. Arte ha de haber forzosamente. Lo hay en la Divina Comedia de Dante, como en la Jerusalén del Tasso. Pero el arte en estas dos producciones ha seguido dos caminos diversos. El romanticismo, en este sentido, no reconocerá las clasificaciones del arte antiguo. Para él, por ejemplo, el drama no será precisamente la tragedia de Racine, ni la comedia de Molière. Admitirá géneros intermedios, ambiguos, mixtos. Y si en ellos interesa y conmueve, si presentando a un tiempo príncipes y bufones, haciendo llorar en una escena y reír en otra, llena el objeto de la representación dramática, que es interesar y conmover (para lo cual es indispensable poner los medios convenientes, y emplear, por tanto, el arte), ¿se lo imputaremos a crimen? 300 Era preciso devolverle al lenguaje su supuesta atracción primige- nia, emanciparlo de las fórmulas pacatas que lo aprisionaban tanto tiempo, consentirle hacerse dúctil en la lengua del genio (ese ava- tar del romanticismo), tal como lo diría José Joaquín de Mora en sus arranques románticos: “Y esclava de un idioma de convenio./ Si el genio se descubre, ya no es genio”. 301 Debía, por lo tanto, la poesía sobreponerse a aquello que habían hecho de ella, exhibirse espléndi- da a vista general, no hacerse de rogar para esta mirada del mundo, que no era la de los sabios. 299 Carl Schmitt ( 2000 , p. 45 ), dice que las contrarias definiciones del romanticismo lo asemejan a “un bastón que se puede agarrar de cualquier lado”. 300 “El romanticismo”, en Bello (Vol. IX, p. 451 ). 301 “Fragmentos de un poema”, en Mora ( 1853 , p. 483 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=