Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
546 adanes El espíritu dramatúrgico creaba “tipos”; en su actividad diversifica- dora, modelaba seres nuevos. Victor Hugo los llamaba “adanes”, por- que en ellos cada dramaturgo creaba una nueva forma de humanidad. En William Shakespeare , dirá que tanto Prometeo como Hamlet son adanes; Hamlet es la duda, Prometeo es la decisión. La única excep- ción —dice Hugo— fue Dante, quien se creó a sí mismo por segunda vez en la Divina Comedia . “Lo único que ha hecho es tomar a Virgilio como comparsa [...] Llama con gravedad a la puerta del Infinito y dice: ‘Abrid, soy Dante’”. 286 Ocurre que Dante —ya varias veces refe- rido en el transcurso de este libro— fue admirado por los románticos. Un hermano romántico en medio de la Edad Media, sus escenas de la Divina Comedia , con el romanticismo, volvieron a la pintura tras siglos de sigilo; 287 también la transgresión del amor-cortés, todo un tema de los románticos. 288 Dante et Virgile aux enfers , por ejemplo, fue una de las primeras pinturas de Delacroix. Bello también se creó a sí mismo por segunda vez al venir a Chile; al salir de Londres hacia la nada misma; hizo de sí mismo un Adán, como Dante, en el concepto que de este tenía Victor Hugo. La dife- rencia es que en su exilio Dante transformó a la lengua y a la obra li- teraria en su nueva patria. Iba recorriendo su nueva patria mientras la escribía. Bello, en cambio, fue atraído por la patria nueva y abandonó poco a poco el planeta propio de su creación literaria y se consagró a dos gramáticas distintas, del uso y la voluntad. Esa diferencia es ineludible. No es solamente la gramática del caste- llano, la gramática sin latín y escrita con alfabeto latino lo que importa a Bello. Por eso, al momento de escribir su Código Civil , al diseñar los balances políticos de la Universidad de Chile, al conducir la discusión a propósito de la abolición del mayorazgo, Bello recurre a textos escritos, pero también al acontecer que sabe leer como si de un texto se tratara. Bello sabía leer aquello que no había sido todavía redactado, puesto 286 Victor Hugo ( 1964 , p. 333 ). 287 Honour ( 2007 , pp. 194 y 222 ). 288 El caso de Lanzarote y Ginebra como Paolo y Francesca, ibid. , p. 316 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=