Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
545 o pensamiento/ Debe siempre ser único y sencillo”. 283 El Horacio de Iriarte hacía del estilo la ralea del pensamiento: El que un poema escriba Que al lector ponga en justa espectativa, Algunos pensamientos aproveche, Y otros con sabia crítica deseche. 284 Quizá era el suyo un manual de artesanía fina. Horacio se transformó en un padre remoto de las generaciones de poetas del siglo XVIII, mu- chas de ellas hoy olvidadas como resabio de la intolerancia con la que el romanticismo las desdeñó. Sin embargo, Horacio se permitía pro- mover riesgos. Era, por decirlo de alguna manera, más juvenil que sus tataranietos clasicistas. Concebía y permitía la invención de palabras nuevas. Para Horacio, el poeta no estaba supeditado a los materiales que le habían proporcionado el uso y el abuso que la comunidad hace de la lengua. Todo este material estaba desgastado. Podía y debía asis- tirse de nuevos materiales, de palabras necesarias para la expresión de lo nunca expresado. Aquella dicción no debía articularse haciendo refulgir viejas palabras ingeniosamente dispuestas. Horacio era el texto guía de los estudios latinos en el Chile de la época de Bello. 285 Su Arte Poética era seguido por los alumnos del Instituto Nacional. Lo aprendían de memoria y lo recitaban a la me- nor provocación. En torno a Horacio se daban cita muchas almas afines, pero quedaban ocultas muchas otras que no participaban de la gastada estatuaria en la que el poeta estaba petrificado. Quedó secuestrado por Iriarte, por los discípulos de Bello, por la cita pres- criptiva. Su humor se difuminó en las orientaciones de los espíritus normativos del neoclasicismo. 283 Horacio, Ars poetica , I, vv. 48 - 49 ( 1777 , p. 4 ). 284 Ars poetica , I, vv. 97 - 100 , ibid., p. 8 . 285 Sin ir más lejos, los hermanos Amunátegui fueron celebrados por Bello cuando en un famoso examen de latín en el Instituto Nacional supieron traducirlo al cas- tellano no sin exhibiciones de creatividad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=