Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

542 Esta capacidad de autocontrol en medio de los cataclismos hará que Inglaterra sea entendida en Chile como “la más alta escuela del dere- cho público práctico”. 276 Ya el mismo Mariano Egaña, en la década del 20 del siglo XIX, había visto la diferencia de estilo entre Francia e In- glaterra, y había considerado imprescindible a la segunda para lograr un equilibrio entre ideal y realidad, soberanía y costumbre. Por lo demás, Alemania estaba fuera de las rutas culturales oficia- les del “ Bildung- turismo”, por lo que no es posible dejar de pensar en Francia. A pesar de la pujante Inglaterra industrial, Francia per- manecía como el centro de la civilización, con todas sus revolucio- nes y restauraciones. Bello sí piensa en Francia, y mucho. Es más, bastante tiempo después, cuando le toque instalar la Universidad de Chile, los referentes de la lengua serán casi todos franceses, en cuyas contradicciones verá una unidad por sobre las querellas que revisaremos a continuación. estilo romano Francia tenía para su gloria una prefiguración de sí misma, prefigura- ción que ya había aparecido en el renacimiento de la corte de Carlo- magno, en las pretensiones de los papados de Avignon, en las aspira- ciones imperiales sacrogermánicas de Francisco I de Francia, en las togas y túnicas de monarcas, juristas, militares y filósofos, en tiempos del absolutismo, de la revolución y de Napoleón. Esa prefiguración, como se sabe, era Roma. Pues bien, incluso la narración que hizo Bello de la historia de la literatura latina es reveladora de sus preocupaciones culturales. Estas preocupaciones no hablan solo de sus obsesiones: hablan, más bien, de criterios. Los criterios que Bello desprende de su revisión narrati- va de la literatura latina son verdaderas panorámicas de la literatura americana a él contemporánea. A pesar de las preferencias latinas, no desconocía la decadencia ro- mana de la tragedia y la predilección por espectáculos atroces. “Desde 276 Campos Harriet ( 1956 , p. 464 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=