Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

501 producido sino combinaciones ingeniosas que no parecían conducir sino a la verdad de siempre. En los casos menos felices, la oscuridad de los textos hace pensar en que las letras están, antes que nada, para dominar por su misterio, por su autoridad, por el peso del vo- lumen, por la encuadernación. Después, las redacciones del clasi- cismo francés —en el cual las fórmulas sintetizan y aclaran— han dado a las letras la posibilidad de ser una matemática al interior de lo confuso. Esta cumbre del estilo aparece en Montaigne, en Corneille y en Racine, en Pascal, en Nicole y en Domat, en el Código de Na- poleón, y es, como se sabe, celebrada e imitada por Stendhal, pero defenestrada por Flaubert. La conciencia de esta polémica acerca de la prosa del Código Civil podemos hallarla muy bien dibujada en uno de los herederos intelec- tuales de Bello, Arturo Alessandri Rodríguez, que al introducir a sus alumnos en la enseñanza del C ódigo, explicaba: Stendhal ( 1783 - 1842 ), considerado como el creador de la novela psicológica y dueño de un admirable y portentoso “estilo desnudo” [escribe Alessandri Rodríguez, introduciendo el estilo del código], confesó más de una vez que pasaba las mañanas estudiando el Có- digo de Napoleón como modelo de expresión clara, y agregaba que ese ejercicio le ayudaba a encontrar el tono justo para sus trabajos literarios. En cambio Flaubert ( 1821 - 1880 ), el iniciador del “realis- mo naturalista”, dijo en su juventud con rabia de exasperado que el Código de Napoleón era “algo tan seco, tan duro, tan hediondo y pedestremente burgués como los bancos de madera de la escue- la donde se va a encallar las nalgas para escuchar la explicación” ( Correspondence, t. 1 , París, 1887 , p. 42 ). A nuestro juicio, el autor de Madame Bovary y La tentación de San Antonio exigía del Código perlas que no podía darle; parece que no entendió que su estilo debe ser lapidario, frío como las fórmulas matemáticas, seco y cor- tante como orden de autoridad que exige ser obedecida sin mayo- res explicaciones. 201 201 Alessandri Rodríguez ( 1998 , p. 101 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=