Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

491 el presidente José Joaquín Prieto volvió a referirse al código, a las le- yes “dispersas ahora”, “disposiciones expedidas bajo la influencia de siglos, países, instituciones y costumbres, no solo diferentes sino de contrario genio y espíritu”, y otra vez promueve los códigos “breves, regulares y coherentes, a imitación de los que han formado otros pue- blos, cuya legislación adolecía de iguales defectos”. 178 la prosa del código En el intertanto, Bello se refería a la codificación a nombre propio. En un artículo titulado “Código” —al cual ya me he referido—, Bello escribe como al pasar: “En prueba de la necesidad de la formación de un código en los países que todavía se gobiernan por las leyes españo- las” y añade la opinión del jurista español Francisco Martínez Marina en el Consejo de Castilla por 1815 , acerca de la Novísima Recopilación: Obra inmensa, y tan voluminosa que ella sola acobarda a los profe- sores más laboriosos, vasta mole, levantada de escombros y de rui- nas antiguas, edificio monstruoso, compuesto de partes heterogé- neas y de órdenes inconciliables: hacinamiento de leyes antiguas y modernas, publicadas en diferentes tiempos y por causas y motivos particulares, y truncadas de sus originales [...] Y Marina cita a otro erudito español “fárrago de legislación y de historia”. 179 argumentos en que se apoya tan delicada atribución”, ibid ., p. XCIII. La Comi- sión Editorial reprodujo además el dictamen que la Comisión Editora suscribió en 1950 , según el cual, a la luz de las contribuciones de Guillermo Feliú Cruz, la consideraba “irrefutable y digna de ser acogida”, ibid. , p. XCIV, añadiendo en 1981 que al ser incluidos estos textos oficiales en las Obras completas , se hacía “un acto de justicia al autor de unos escritos de gran trascendencia histórica”, ibid., p. XCIX. Es decir, al adherir a la tesis según la cual Bello escribió todos estos textos oficiales, seguimos los resultados de las investigaciones de Feliú Cruz que contaba con la venia de la Comisión Editora. 178 “Exposición que el Presidente de la República Joaquín Prieto dirige a la nación chilena el 18 de septiembre de 1841 . Último día de su administración”, en Bello (Vol. XIX, p. 130 ). 179 Guzmán Brito ( 1982 , p. 112 ). En otro trabajo titulado “Administración de justicia”, en Bello (Vol. XVIII, p. 499 ), Bello hace ver “la triste expectativa” de que acarrea el estado de la legislación: “El juez no sepa desenredar el confuso fárrago de sus pro- videncias, y falle al cabo por un pequeño incidente de que no se hizo gran caudal en el curso del litigio y que sólo tiene una relación lejana con lo sustancial de la causa”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=