Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
485 el aspecto poético, pese a su timidez, parece haber estado en él muy presente. Bello pensaba en una poesía por sobre la verdad de la filoso- fía. Por ejemplo, al referirse a Lucrecio, escribe: En su poema didáctico Sobre la Naturaleza (De Rerum Natura), se ve mucho método, mucha fuerza de análisis, un raciocinio fatigan- te, fundado a la verdad en principios falsos e incoherentes, pero desenvuelto con precisión y vigor. Su sistema, a la par absurdo y lógico, descansa sobre una física ignorante y errónea. Pero lo que se lleva la atención, lo que seduce en Lucrecio, es el talento poético que triunfa de las trabas de un asunto ingrato y de una doctrina que parece enemiga de los bellos versos, como de toda emoción gene- rosa. Roma recibió de la Grecia, a un mismo tiempo, los cantos de Homero y los devaneos filosóficos de Atenas; y la imaginación de Lucrecio, herida de estas dos impresiones simultáneas, las mezcló en sus versos. Su genio halló acentos sublimes para atacar todas las inspiraciones del genio: la Providencia, la inmortalidad del alma, el porvenir. Su desgraciado entusiasmo hace de la nada misma un ser poético; insulta a la gloria; se goza en la muerte, y en la catástrofe final del mundo. Del fango de su escepticismo, levanta el vuelo a las más encumbradas alturas. Suprime todas las esperanzas; ahoga todos los temores; y encuentra una poesía nueva en el desprecio de todas las creencias poéticas. Grande por los apoyos mismos de que se desdeña, álzase por la sola fuerza de su estro interior y de un genio que se inspira a sí mismo. Y no sólo abundan en su poema las imágenes fuertes, sino las suaves y graciosas. La sensibilidad es toda material; y sin embargo, patética y expresiva. 165 El fragmento valora las influencias de la poesía griega sobre la poe- sía romana, pero no las de la filosofía. Es más, pareciera ser que la poesía de Lucrecio es valiosa a pesar de su contenido filosófico traído de Atenas. 165 “Compendio de la Historia de la Literatura”, en Bello (Vol. IX, p. 132 ). Según su propia aclaración: “Haremos poco más que extractar el excelente artículo de Vi- llemain en la Biographie Universelle ”, ibid ., p. 51 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=