Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

473 Como el estilo, la filosofía de Bello es una filosofía de superficies. Sus opciones poéticas, antes que metafísicas, pueden rastrearse en sus anotaciones cuando estaba pobre en Londres, al extremo que sus investigaciones indagan en poéticas de supuesta rusticidad. Así, la metafísica es un prurito en la poesía amorosa trovadoresca. En sus anotaciones de Londres leemos: Pero el pr[incip]al asunto de sus poemas era el amor, espirituali- zado en varios refinamientos metafisicos, y lleno de mil ideas abs- tractas de felicidad y perfeccion quimérica. Aquí tambien se echa de ver el prurito metafísico de los Sarracenos; infatuacion que con- tinuó entre los franceses casi hasta los t[iem]pos modernos. 133 Corresponde, en buena parte, a una cuestión antimedieval (que con- trasta con sus afinidades poéticas). En gran medida, las distancias metafísicas de Bello resultan de una reacción contra la escolástica. En la misma Filosofía del entendimiento , dedica varios pasajes a des- prestigiarla. Como se ha visto, no era dado a los calificativos lapida- rios. Sin embargo, tratándose de la escolástica, se hace de una mor- dacidad casi abusiva. 134 Y va más allá. A propósito de Victor Cousin, 133 Cuadernos de Londres, cuaderno III, en Bello ( 2017 , p. 169 ). 134 El entimema es el seudosilogismo retórico (Aristóteles). Que el conflicto tenga esa dimensión retórica habla mucho del pensamiento de Bello sobre la escritura. Revisemos algunos ejemplos: “Vamos a dar una brevísima idea de la doctrina de los escolásticos sobre el silogismo; después averiguaremos si sirve de algo para la investigación y demostración de la verdad”; “Pero, con la venia de los seño- res escolásticos, la reducción se hace más sencillamente convirtiendo la mayor simplíciter”; “Pero, perdónenme otra vez los señores escolásticos”; “Los escolás- ticos han querido también reducir al silogismo la inducción”; “Pero ¿qué es esto sino repetir la doctrina escolástica, y reducir todos los raciocinios al entimema, que es un verdadero silogismo? En el entimema, como en el silogismo, de dos relaciones presentes al entendimiento se deduce otra; y si se calla una de las pre- misas, porque se supone conocida, no por eso deja de influir en la legitimidad de la conclusión”; “según la doctrina escolástica (que no por ser escolástica deja de ser aquí verdaderísima)”; “Verdad es que los escolásticos se han empeñado en reducir todos los modos posibles de raciocinar, a lo menos todos los modos de ra- ciocinar demostrativamente, a su molde favorito; pero sus esfuerzos han sido in- fructuosos. En vano han querido trasformar el raciocinio sustituyendo un axioma a otro: el axioma que han querido eliminar subsiste siempre; naturam expelían/ urca, tamen naque recurret”; “¿No se puede deducir con algún fundamento que los matemáticos, empeñados en reducir todas las demostraciones a ciertos tipos favoritos, han caído en una manía semejante a la de los escolásticos?”; “Pero bajo este punto de vista es mucho peor la filosofía escolástica, reducida a emplear por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=