Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

470 fue leída a la Academia de las Ciencias de París el 1 º de junio de 1846 , y el 31 de agosto siguiente presentó Leverrier otra memoria en la que asignaba al todavía no visto planeta una masa casi igual a la de Saturno y una revolución periódica de más de dos siglos [...] señalando al mismo tiempo el lugar del cielo en que se le encon- traría. En menos de un mes, se cumplió la predicción. El 23 de sep- tiembre lo vio, por primera vez, el doctor Galle en el observatorio de Berlin a menos de un grado de distancia del paraje indicado. De entonces acá se le ha observado muchas veces desde diferentes lugares de Europa y América. 127 La observación, como dice Bello, había precedido siempre a la ciencia, pero en el caso de Neptuno, la teoría nacida de la observación, con sus propios elementos, hace un descubrimiento que precede a la experien- cia. Entendamos que la observación no era cualquiera: requería de te- lescopios cuyos diámetros de lentes debían ser cada vez más extensos. Las nuevas repúblicas hispanoamericanas no estaban a la vanguardia de esta tecnología. Sin embargo, el caso de Neptuno demostraba cuánto se podía hacer con los mínimos recursos. En este caso, el cálculo. Si se trata de los fundamentos últimos, su concepción de la interpre- tación, en un sentido filosófico, está dada por decisiones gramaticales. Es por eso que se dedica a la gramática, como si esta fuese la partícula menos compleja de la existencia espiritual humana. Con la gramática parece que Bello se hubiese retrotraído a una primera instancia de la construcción de la realidad social, y aunque, como he señalado, se man- tiene a distancia de especulaciones filosóficas, sí dice que la gramática colabora con ellas. En la Nota VIII de su Gramática , escribe: No se extrañe, pues, que lo sea a un mismo tiempo predicado y acusativo, cuando se dice: “Es verdaderamente feliz que cree que lo es”; o “se está escondido, sólo porque gusta de estarlo”. Este es uno de tantos conceptos metafísicos, encarnados en el lenguaje, y que han hecho más de una vez luminosas indicaciones a la filosofía”. 128 127 Cosmografía , en Bello (Vol. XXIV, pp. 145 - 6 ). 128 Gramática , en Bello (Vol. IV, p. 373 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=