Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
443 censor a cargo Es preciso aquí hacer un breve paréntesis. La censura en el Antiguo Régimen no era solo la prohibición de la impresión y comercio de libros. Era por sobre todo el “placer” y la “gracia” del rey manifes- tada en el “privilegio” o “permiso tácito” de publicación, como tam- bién el comentario crítico de los censores a cargo, que muchas veces aparecía en la portada del libro mismo por sobre el nombre del au- tor. 74 Y es que los censores veían comprometidos sus nombres y su prestigio frente al poder, pues podían ser acusados de complicidad con un autor subversivo. El censor era un poco el autor, la tarjeta de presentación en sociedad, el salvoconducto del autor oculto. Desde el punto de vista de los censores, puede decirse que obraban como verdaderos hombres de letras, pues en realidad lo eran. Muchos cen- sores negaban el privilegio de la publicación, no por consideraciones del Estado o a la Iglesia, sino que por asuntos de estilo. El académico Robert Darnton en su investigación entrega una infinidad de casos en que los censores actuaron como un comité editorial 75 o una revisión de pares, y es que estos censores eran a menudo también escritores ilustrados, que hacían carrera literaria como censores, actividad se- cundaria, casi siempre sin goce de sueldo, que combinaban con sus profesiones u oficios, y que con sus actividades movían una verdade- ra industria que contaba con 10 censores en 1660 y casi 180 en 1789 , 300 permisos de publicación en 1700 y más de 1000 en 1780 . 76 Estos censores además tendían a mejorar el texto: revisaban la ortografía, la gramática, la aritmética, los errores de estilo; hacían listados de erra- tas y “defendían un ideal de moderación y decoro”. 77 En Francia, el gran problema de la censura se desató en el siglo XIX, cuando la gente tuvo ya conciencia de su derecho a la libertad de expresión. Durante el Antiguo Régimen la convivencia entre autores y censores fue tal que muchas veces se trató de los mismos individuos. Y no es casual 74 Darnton ( 2015 , pp. 24 - 5 ). 75 Ibid., p. 44 . 76 Ibid., pp. 35 - 6 . 77 Ibid., p. 43 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=