Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
431 Conocedor de la poesía medieval, descifrador de sus ritmos ocul- tos, Bello también verá que la paciencia es el conocimiento de los ritmos de la historia, y que aquellos ritmos, espaciados a veces, sin ser verdaderas leyes generales de la misma, constituyen una verdadera simetría, que es necesario descifrar: El placer que causa en nosotros el ritmo [en la poesía] se asemeja al que nace de la contemplación de la simetría. Pudiéramos decir que el ritmo es la simetría del tiempo, que se compone de elementos sucesivos, como la simetría que percibimos en el espacio consta de partes cuya existencia es simultánea. 56 Precisamente, son esas lecturas medievales las que le muestran, entre tantos otros asuntos, el de la ortografía variable. En 1823 , fecha en que terminan sus anotaciones en Londres, Bello y García del Río, según ya vimos, publicaron sus “Indicaciones sobre la conveniencia de sim- plificar y uniformar la ortografía en América”, donde adoptan la idea revolucionaria de sincerar la ortografía del idioma castellano, para lo cual proponían una serie de etapas sucesivas que son las siguientes: Época primera. l. Sustituir la j a la x y a la g en todos los casos en que estas últimas tengan el sonido gutural árabe. 2 . Sustituir la i a la y en todos los casos en que ésta haga las veces de simple vocal. 3 . Suprimir la h . 4 . Escribir con rr todas las sílabas en que haya el sonido fuerte que corresponde a esta letra. 5 . Sustituir la z a la e suave. 6 . Desterrar la u muda que acompaña a la q . Época segunda. 7 . Sustituir la q a la e fuerte. 8 . Suprimir la u muda que en algunas dicciones acompaña a la g . 56 Principios de la ortología y métrica , en Bello (Vol. VI, p. 334 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=