Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

427 poeta : ¿Cuál es? [el tema] isidora : Amor. poeta : ¡Jesús! isidora : ¿Qué es lo que temes? ¿Pido yo por ventura que en las aras del ciego dios, profano incienso quemes? 45 Entonces, en el mismo diálogo, Isidora recita la octava 3 del canto pri- mero de la Jerusalén liberada , de Tasso. El poeta, sin saber por dónde ir, se resuelve y la traduce. 46 A pesar de las fórmulas dialogadas, sin embargo, en un tardío poe- ma para el álbum de Josefa Reyes, publicado en el número 1 de El Museo , el 11 de junio de 1853 , escribe: Soy como el caminante fatigado que va cruzando con medrosa planta el bosque, verde ayer, hoy, deshojado, cuando el lucero su fanal suspende entre nublados, y la noche tiende su negro manto. ¡Qué de penas graves mi corazón aquejan! 47 Pero en la versión anterior del mismo poema —si seguimos a Miguel Luis Amunátegui—, hallamos que falta la referencia a sí mismo, a su fatiga y solamente decía que la flor restaura “al fatigado viajador”. 48 Pa- rece que Bello hizo una de sus excepciones, quizá porque la vejez, el pa- norama de tantos hijos muertos, había levantado muchas de las vallas. Se acusó a Bello de falta de compromiso con su propia producción. Tal vez el dolor lo alejaba del dolor, no quería remover la herida de 45 “Diálogo entre la amable Isidora y un poeta del siglo pasado”, vv. 77 - 79 , ibid ., p. 280 . 46 Nota 1 de Gregorio Víctor y Miguel Luis Amunátegui ( 1861 , p. 232 ). 47 “En el álbum de la señora doña Josefa Reyes de Garmendia” (Versión A), vv. 29 - 35 , en Bello (Vol. I, p. 341 ). 48 “En el álbum de la señora doña Josefa Reyes de Garmendia” (Versión B), v. 83 , ibid ., p. 346 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=