Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
382 tabaco, de añil, de cueros, de dividivi, de bálsamos, y otras precio- sas curiosidades que ofrecía este pais, a la industria, a los placeres y a la medicina del antiguo mundo. 386 Esta pretensión no ha desaparecido de las regiones que alguna vez fueron parte del Imperio Español. guerra moderada En la historia de las guerras, existe una etapa, un interregno, entre las últimas hostilidades de las guerras religiosas y el comienzo de las hostilidades por las llamadas guerras nacionales. Ese tiempo va, de a acuerdo al clásico Arnold J. Toynbee, desde “la expulsión de una mi- noría protestante del principado de Salzburgo, en 1731 - 1732 , como el último acto positivo de persecución religiosa en la Europa occidental y la expulsión de los habitantes franceses de Acadia, en 1755 , como el primer acto positivo de persecución por razones de nacionalidad en Norteamérica”. 387 Fue la “edad de oro” de las “guerras moderadas”, en la que la guerra básicamente constituía “un deporte de reyes”. Con el fin de este interregno se reinicia el “tiempo de angustias”. Pues bien, para Arnold J. Toynbee, el fin de la época de entreguerras del siglo XVIII principia con el nacionalismo americano. Y claro, son estas guerras de independencia sucesos que triunfan, revisten un carác- ter épico y, por lo tanto, quedan un tanto fuera de la condena he- gemónica que recibieron, por ejemplo, las dos guerras mundiales y las guerras de religión. No es noticia que la épica haya sido socavada por la angustia de la tragedia en tiempos de Homero y los trágicos griegos. En gran medida la angustia trágica dejó en entredicho a la épica, descubrió la falsedad de su optimismo. Algo semejante ocurre con esa poesía conmemorativa de las batallas de independencia, la de la batalla de Junín 388 y esos poetas de la primera mitad del siglo XIX 386 Ibid ., p. 161 . 387 Toynbee ( 1976 , p. 15 ). 388 Bello defiende al principio la épica del Olmedo. En “Noticia de la victoria de Ju- nín. Canto a Bolívar. Por José Joaquín Olmedo”, publicado en el primer número
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=