Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
38 el despliegue congruente de una contrariedad. Precisamente, el li- bro está dividido en tres partes que los llevan por títulos, más una extensa nota final sobre el legado de Bello, titulada “Gramócratas”. Se puede decir, preliminarmente, que en cuanto a la libertad, Bello es un liberal, decidido o tímido dependiendo del caso (el profesor Grínor Rojo lo resume en un “liberal moderno” “un liberal abstrac- to”). 51 En lo que respecta al imperio , es un conservador, ilustrado siempre y a veces un tanto leal a un monarca del que ya no es súb- dito. En lo tocante al estilo , Bello es un ecléctico (no en el sentido del eclecticismo francés en boga durante la primera parte del siglo XIX), sino que según los preceptos de su actividad literaria, tensio- nada por los grandes debates europeos de entonces y que intenta volver propiamente americanos. Bello decía que su posición litera- ria era una síntesis de clasicismo y romanticismo. 52 Los gramócratas, en tanto, medirán el avance de la civilización principalmente por el estado de las letras, es decir, las máquinas disponibles (imprentas), los libros editados y las traducciones. Sin embargo, Bello no es dado a mencionar la libertad , el imperio y el estilo en el centro de sus discursos. Estas palabras siempre aparecen en un decorado: nunca son el quid . Aparecen como evitadas . El trata- miento de estos tres elementos que dan cuenta del Bello gramócrata se realiza a través del estudio de lo que aquí llamaremos sus letras , sus papeles y su espíritu . Por letras entiendo sus textos primordiales. Estos son: la Gramá- tica , los Principios de la ortología y métrica , los Principios de Derecho Internacional, la Filosofía del entendimiento, la Cosmografía y el Có- digo Civil ; las que a pesar de su gran envergadura (según las propias palabras de Bello), eran meramente recreacionales. 53 También hay 51 Rojo ( 2011 , p. 105 ). Para sostenerlo, Rojo se ha centrado en la lectura del “Discur- so pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile”, en Bello (Vol. XXI). 52 Sánchez ( 2013 , p. 112 ). 53 En una carta fechada en Santiago, el 16 de marzo de 1847 , escribe a su hijo Carlos Bello Boyland: “[…] Se concluye en estos días la impresión de una gramática cas- tellana que he compuesto y en que verás muchas cosas nuevas. Estos trabajos lite- rarios, que para mí son más bien recreaciones, es lo único que me hace llevadera esta vida siempre ocupada y laboriosa, que me ha cabido en suerte. Hic tamdem requiesco será mi epitafio”. Epistolario II, en Bello (Vol. XXVI, p. 152 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=