Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

374 cognoscitiva y espiritual de la luz, de la claridad; en suma, de la visión, del sentido de ese órgano que es el ojo, que une la subjetividad al uni- verso: “Lo que da a la vista una inmensa importancia es la multitud, la claridad i determinación de sus juicios o percepciones sugeridas […] Figurémonos el órgano de la vista como una superficie que está en contacto con una pequeña pintura del universo externo”. 376 Bello concibe nuestra participación sensible en el universo como “una pequeña pintura”, pero la imaginación que se tiene del universo la entiende como capaz de concebir la soberanía inicial de una causa libre y primera. Es esa la única soberanía absoluta del universo y esa soberanía es Dios. El mundo material, de su “geometría táctil” debe ajustarse a ese universo que la lógica reporta. Por eso el imperio es la manera en que la política humana es reflejo más simétrico del uni- verso. En su traducción de La luz , del célebre masón poeta admirado por Bello, Jacques Delille ( 1738 - 1813 ), escribe Bello sobre el imperio legal del universo: No te conduce allá la gloria sólo de interpretar ocultas maravillas, ni en la región te engolfas de la duda, en que sistemas con sistemas lidian; mas del Gran Ser la soberana idea, y el pacto eterno exploras que armoniza ese de luz imperio portentoso donde al orden común todo conspira; donde el cometa mismo, que la roja melena desgreñando, pone grima, guarda en su vasta fuga el señalado rumbo, y el patrio hogar jamás olvida. 377 El imperio es la gravedad de la universalidad en la práctica. Si bien la vista del universo libera de lo que sucede a ras de suelo, aunque un 376 Filosofía del entendimiento , en Bello (Vol. III, p. 46 ). 377 “La luz”, vv. 115 - 126 , en Bello (Vol. I, pp. 85 - 6 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=